lunes, 6 de diciembre de 2010

La Organizacion No Gubernamental


Una Organización No Gubernamental (también conocida por siglas ONG) es una entidad de carácter público, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente por los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.

Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social, tercer sector y sector social. Su membresía está compuesta por voluntarios y trabajadores contratados. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización

La expresión Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nació a raíz de la invitación recibida por algunas organizaciones sociales por parte de la ONU en la década de 1960, para asistir sus asambleas como invitadas. Dado que la ONU es una organización de estados se buscó diferenciar los niveles.

Tipos de ONG

Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser:
  1. Organizaciones voluntarias
  2. Agencias y organismos de servicios no lucrativos
  3. Organizaciones comunitarias o populares
  4. Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)
  5. Organizaciones de Inmigración
 
Algunas actividades a nivel internacional afrontadas por las ONG son
  • Garantías de la aplicación de tratados internacionales humanitarios.
  • Promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos.
  • Vivienda social.
  • Ayuda humanitaria.
  • Protección del medio ambiente.
  • Laborales y medioambientales.
  • Cooperación para el desarrollo.
  • Ayuda a la infancia.
  • Ayuda y orientación a la Tercera Edad.
  • Inmigración.
  • Gestión de riesgos de desastres.
  • Comunicación para el desarrollo.
  • Participación ciudadana.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Los contrastes de la Globalizacion

La globalizacion es un termino como muchos definen de inernacionalizacion de las culturas, la economia y el comercio a escala mundial. 

Aspectos positivos

“La globalización alude a un proceso de fortalecimiento de las interdependencias entre empresas, individuos e instituciones de países distintos"

- Se ha actualizado las técnicas y el personal a través de algunas universidades y politécnicas.
- Intercambio cultural con mucha influencia del poder norteamericano(data-related labor)
- Ayuda alimetaria para las comuniades pobres aunque con condiciones.
- Los conflictos políticos se hacen globales. El paro por destituir a Lucio por ejemplo.
- Democracia está haciéndose global, porque así creen que el capitalismo florecería.


Aspectos Negativos

- Dependencia de los paises capitalistas para ayuda al tercer mundo(Banco Mundial, Fondo Monetario).
 

- La economía de los ecuatorianos es solo un apéndice, pues las descisiones son tomadas por las multinacionales.
 

- La apertura de mercados hace que los paises capitalistas inunden con productos de mala calidad a los paises como el nuestro.( A Brazil se le vende software mas barato por parte de Microsoft)
 

- Condiciones de trabajo muy malas comparadas con las existentes en USA. Las maquilas en el Salvador por ejemplo.
 

- Atentado contra el medio ambiente como el caso TEXACO en el oriente ecuatoriano.

- Usabilidad de tecnologia en un medio donde no existe infraestructura. Red de Fibra optica incipiente en Ecuador, vgr.
 

- Fuga de ganacias, pues generalmente las utilidades que se producen con trabajo nacional son eviadas a bancos extranjeros (A Miami en nuestro caso y luego de secuestrar el dinero de cuentahorristas o cuentacorrentistas).

En definitiva, la globalización es algo asi como el fuego. El fuego por si mismo no es bueno ni malo. Utilizado adecuadamente nos permite cocinar y hervir nuestros alimentos, esterilizar equipos, fundir hierro y calentar nuestras casas. Si se usa inadecuadamente el fuego destruiría nuestras vidas, ciudades y bosques en tan solo unos minutos.

Revolucion Tecnologica


Nanotecnología 

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales).

DefiniciónLa nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.

Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas. La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad, desde nuevas aplicaciones médicas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros.


INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Historia: En el mes de julio de 1961 Leonard KleinrockLawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida. publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a

1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo.



Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC).

Resulta innegable el auge cada vez mayor de las NTIC en las diferentes esferas de la sociedad a escala mundial. El desarrollo impetuoso de la ciencia y la tecnología ha llevado a la sociedad a entrar al nuevo milenio inmerso en lo que se ha dado en llamar "era de la información" e incluso se habla de que formamos partes de la "sociedad de la información". Sin lugar a dudas, estamos en presencia de una revolución tecnológica de alcance insospechado. 

¿Qué son las NTIC? Existen muchas definiciones al respecto, pero nos parece acertado definirlo como "…Un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. La innovaciónfrontera entre un medio de información y otro"1. Estas NTIC conforman un sistema integrado por: tecnológica consiste en que se pierden la

*Las telecomunicaciones
*La informática
*La tecnología audiovisual